Tienes hasta el 10 de mayo de 2021 para registrarte a las pruebas de Guías de Turismo de Castilla y León. La convocatoria anterior era de 2017, por lo que no esperamos nuevas convocatorias pronto… Si quieres que te avisemos cuando salga una nueva convocatoria, puedes rellenar este pequeño formulario aquí.
Puedes ver cómo está la situación en otras comunidades españolas aquí.
¡No importa donde sacas el carnet oficial de guía de turismo, es válido a nivel nacional y puedes convalidar en cualquier país de la Unión Europea!
Se puede pasar las pruebas aunque no vivas o residas en la comunidad realizando las pruebas y además, según los decretos de cierres perimetrales, estar inscrito en el examen es una de las razones válidas para poder viajar aunque hay cierre perimetral de tu comunidad.
¡Ojo! En la prueba de idioma, se evaluará el conocimiento de 2 idiomas extranjeros (además del Castellano), a nivel mínimo B2. Si solo hablas un idioma, aún puedes apuntarte a la convocatoria que publicó Canarias con inscripción antes del 30 de abril ya que solo requiere un idioma.
No obstante, para Castilla y León, no se sabe aún cuando tendrá lugar las pruebas (las fechas se publicarán junto a la lista de admitidos a las pruebas), pero siendo como está ahora la pandemía, seguro que no será en los próximos meses, lo que dará mucho tiempo para prepararte, tanto para los idiomas como para las otras pruebas. En Canarias, por ejemplo, la primera prueba tendrá lugar el 5 de octubre.
¿Cuáles eran los requisitos para inscribirse?
- Poseer la nacionalidad española o la de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o signatario del Acuerdo sobre Espacio Económico Europeo. También podrán participar quienes posean residencia en España en los términos que establezca la legislación de extranjería.
- Ser mayor de edad.
- Poseer cualquier título universitario de Grado, Diplomado, Licenciado, equivalente u homologado o uno de los siguientes títulos de formación profesional de grado superior: Técnico Superior en Guía, Información y Asistencia Turística o Técnico Superior en Información y Comercialización Turística.
No importa si estudiaste derecho, economía o marketing, basta con tener un titulo universitario.
Si el título no es del sistema educativo español, hace falta homologarlo al sistema educativo español. Si ya lo tienes, genial, pero si no es el caso, no pasa nada, tan solo con poder entregar una credencial acreditativa de haber iniciado el proceso de homologación es suficiente para inscribirte de forma condicional en las pruebas de habilitación.