Recomendaciones de buenas prácticas para gurus

Recomendaciones de buenas prácticas para gurus

Bienvenidos al equipo de GuruWalk. En la guía de buenas prácticas, todos aquellos gurus que se adhieran a la plataforma GuruWalk, así como aquellos interesados en hacerlo, encontrarán una lista de recomendaciones que les ayudarán a asegurar una experiencia óptima, tanto para los walkers como para las comunidades locales que visitamos. Nuestro compromiso no solo abarca acercar la cultura a todos los viajeros mediante tours de alta calidad, sino también proteger y respetar el patrimonio y la cultura local.


GuruWalk

1. Preparación del tour

1.1 Conocimiento profundo del entorno

- Estudio detallado: Antes de guiar un tour, es fundamental realizar un estudio exhaustivo del área. Esto incluye no solo su historia y cultura, sino también las sensibilidades locales actuales, es decir, los problemas y los desafíos a los que se enfrentan los lugareños en su día a día. 

- Documentación y recursos: Prepara materiales visuales y escritos que sean informativos y respetuosos con la cultura local. Utiliza únicamente fuentes fidedignas para evitar la difusión de información poco precisa.


1.2 Planificación cuidadosa del itinerario

- Selección de rutas: Al planificar la ruta, considera el impacto del mismo en la comunidad local. En las zonas más turísticas, busca la opción de paso que menos perjudique a la comunidad local. Intenta que el grupo no bloquee el acceso a ningún edificio o comercio y que deje paso a los viandantes. 

- Tiempo y duración: Define claramente la duración y los horarios del tour e intenta evitar pasar durante las horas pico por zonas altamente transitadas. El objetivo es minimizar la interrupción de la vida diaria de la comunidad local a la vez que se garantiza el confort y bienestar de los walkers.


1.3 Ten en cuenta el tamaño del grupo

Si tu tour se desarrolla en zonas poco amplias, en las que existe una especial sensibilidad frente a los ruidos y la masificación o en las que existe una limitación legal específica, limita o plantéate la limitación del tamaño de los grupos para minimizar el impacto del mismo. Los grupos más pequeños suelen ser menos disruptivos y facilitan una interacción más controlada y respetuosa con el entorno

2. Durante el tour

2.1 Comunicación clara y efectiva

- Introducción y expectativas: Al inicio del tour, explica claramente qué pueden esperar los walkers y cuál será la conducta adecuada durante el recorrido, destacando en todo momento la necesidad del respeto hacia el patrimonio y los vecinos.

- Adaptabilidad: Sé flexible y capaz de modificar el tour en tiempo real si es necesario para minimizar posibles molestias a la comunidad local.


2.2 Fomento del respeto y la participación

- Enganche cultural: Anima a los walkers a apreciar y respetar las tradiciones y costumbres locales. Explica la importancia de preservar el patrimonio cultural y cómo su comportamiento puede contribuir a esto.

- Interacción respetuosa: Si es necesario, ayuda a los walkers a interactuar de manera respetuosa con los locales, utilizando frases básicas en el idioma local, mostrando gestos de cortesía común que enriquezcan su estancia en el destino y les ayuden a generar un vínculo con la comunidad local o explicándoles costumbres cotidianas o signos de respeto que puedan ser diferentes en su cultura de origen.  


2. 3 Minimización de las molestias

- Control del volumen y el espacio: En zonas residenciales y lugares sensibles, mantén el volumen bajo para no perturbar la paz del lugar. Asegúrate de que el grupo no bloquee caminos o accesos a propiedades.

- Gestión de residuos: Recuerda a los walkers la necesidad de mantener el entorno limpio.


2.4 Promoción del comercio local

- Apoyo a negocios locales: En medida de lo posible, fomenta la compra de productos o servicios en negocios locales. Esto no solo ayuda a la economía local, sino que también crea una conexión más profunda entre los walkers y el lugar.


2.5  Valoración y protección del patrimonio

- Educación continua: Asegúrate de estar siempre aprendiendo y actualizando tus conocimientos sobre el patrimonio cultural de las áreas que visitas.

- Transmisión del conocimiento: Comparte con los walkers la importancia de cada sitio visitado, no solo desde una perspectiva histórica, sino también cultural y social.

- Conducta apropiada: Recuérdales a los walkers cómo su comportamiento puede afectar de manera positiva o negativa el patrimonio. Esto incluye no tocar ni dañar los monumentos o sitios arqueológicos.


2.6. Respeto por la normativa local y la privacidad

- Fotos y respeto a la privacidad: En caso de que sea necesario, informa a los walkers sobre las normas locales respecto a fotografías, especialmente al tomar fotos de personas, monumentos o de propiedades privadas.


2.7. Seguridad del grupo

- Medidas de seguridad: Asegúrate de conocer los puntos de asistencia médica más cercanos. 

- Atención a las necesidades del grupo: Esté atento a las necesidades individuales de los walkers —bebés, niños, personas, con movilidad reducida. etc— y mantener una observación especial en condiciones climáticas extremas o rutas físicamente exigentes.


3. Después del tour

3.1 Feedback constructivo

- Pregunta cómo ha ido la experiencia y aplica los aprendizajes


Al final del tour, solicita a los walkers que proporcionen feedback sobre su experiencia. Esto te ayudará a mejorar y adaptar los siguientes tours, si lo consideras necesario

Siguiendo estas pautas y aplicando tu propio criterio personal para garantizar la buena convivencia entre viajeros y locales ante situaciones en las que aquí no se recogen, como guru no solo lograrás ofrecer una experiencia inolvidable y educativa a los walkers, sino que también pondrás tu granito de arena para ayudar a proteger y a poner en valor a las comunidades y culturas que nos acogen. Juntos, podemos hacer del turismo una fuerza positiva para el cambio y la comprensión cultural.



    • Related Articles

    • Política de Contenido

      En GuruWalk queremos que los tours publicados mantengan la calidad y un contenido que aporte valor a los walkers. Asimismo, queremos que la coexistencia de diferentes proveedores locales en la plataforma sea favorable para todos y, para ello, se ...
    • Política de Fraude

      En GuruWalk, nuestra relación comercial con los guías se fundamenta en la confianza. Es el propio guía quien, a través del marcado de asistentes al tour, “nos comunica” el valor percibido por nuestro servicio y, en consecuencia, la compensación ...
    • Política de Calidad

      En GuruWalk queremos que cada experiencia sea increíble. Por eso acompañamos de forma constante a los gurus, con el objetivo de que los walkers disfruten tanto de cada tour que elijan siempre hacer un guruwalk cuando viajen por el mundo. Criterios ...
    • VIDEO: 9 técnicas para mejorar la comunicación en el tour!

      Quieres que los viajeros te escuchen y entiendan bien lo que dices durante el tour y mantenerlos siempre atentos. Pues en este vídeo, te damos 9 técnicas fundamentales para mejorar tu comunicación.     Transcripción : La comunicación de un guía se ...
    • Política de Cancelación

      ¿Por qué esta Política de Cancelación? Una reserva cancelada genera una malísima experiencia y trastoca completamente los planes de los viajeros. El alto número de cancelaciones por parte del guru, ha generado cientos de quejas por parte de viajeros ...